miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº2338

Noticias

La Dirección de Vialidad homenajeó a los desaparecidos y excombatientes viales

Durante el acto, se puso el foco en combatir los discursos de negacionismo que son difundidos desde el propio gobierno nacional.



En el marco del 49º aniversario del último golpe cívico-militar, las trabajadoras y trabajadores de la Dirección de Vialidad Provincial participaron de un acto en conmemoración a las y los desaparecidos y a los excombatientes de la Guerra de Malvinas. 

De la jornada, que fue convocada por la Comisión de Derechos Humanos de la repartición, participaron el administrador Roberto Caggiano y el subadministrador, Hernán Y Zurieta. Además, dijeron presente familiares de las víctimas, excombatientes y representantes de diferentes organismos de Derechos Humanos.

En primera instancia, se dio lectura a un documento elaborado por la Comisión, en el que, entre otras cosas, se dieron detalles sobre la Muestra Fotográfica “Paisajes en la memoria” realizada por el Museo de Arte y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria y expuesta en el hall de Vialidad.

Durante el evento, hicieron uso de la palabra Américo Rodríguez (representante de la Comisión DDHH de Vialidad), Luis Barreto, Héctor Vinaccia y Sergio Rotundo (excombatientes de Malvinas); Carlos Saidman, de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, Marta Manchiola (hermana de Mirta Manchiola, trabajadora vial desaparecida) y Carmen Jáuregui (hija de Juan Martín Jáuregui, trabajador vial). 

En tanto, el administrador y el subadministrador expresaron sus respetos por el trabajo de las familias y de los organismos de Derechos Humanos a la hora de transmitir los valores y de Memoria, Verdad y Justicia, a la vez que hicieron hincapié en combatir los discursos de negacionismo que son difundidos desde el propio gobierno nacional.

Por último, el cierre estuvo a cargo de Matías Ucar y Carlos Santichi, dos trabajadores viales que, acompañados por un guitarrista y un armonicista, cantaron el clásico “Solo le pido a Dios” y  un tema homenaje a los excombatientes.

MUESTRA FOTOGRÁFICA

Son fotografías que muestran las diferentes marcas urbanas en la provincia de Buenos Aires y que señalan los lugares del horror, marcas inevitables de la dictadura más atroz que asoló al país. Fotos de un registro que visibiliza las ausencias en los espacios públicos.

Se trata de treinta fotografías que son producto de una producción colectiva acargo de Ana Paula Far Puharre, Diego Sandstede, Alejo Garganta Bermúdez, Alfredo Srur, Helen Zout, Grupo SADO, M. Adhermar y Sergio Pirola.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: