
El gobierno de Javier Milei cambió el Sistema de Señalización Vial Uniforme para modernizar y unificar la normativa de tránsito en todo el país. Estas modificaciones afectan el diseño, la ubicación y la interpretación de las señales viales, alineándolas con estándares internacionales de seguridad.
Las nuevas disposiciones, detalladas en el Anexo L del artículo 22, establecen que las señales viales serán reemplazadas a medida que las actuales se deterioren o lleguen al final de su vida útil. La actualización busca mejorar la seguridad vial y facilitar la comprensión de las indicaciones para conductores y peatones.
El nuevo reglamento categoriza las señales de tránsito en cuatro grupos principales:
Señales Reglamentarias
Indican prohibiciones, restricciones y obligaciones.
Mejora en diseño para aumentar la visibilidad de carteles como "Prohibido girar en U" y "Velocidad Máxima Permitida".
Señales Preventivas
Alertan sobre peligros y condiciones del camino.
Rediseño de símbolos y colores para advertencias como "Curva peligrosa" y "Cruce de peatones".
Señales Informativas
Brindan información sobre direcciones, distancias y servicios.
Modificación en la tipografía y contraste para mejorar la legibilidad en movimiento.
Señales Transitorias
Utilizadas en obras viales y desvíos.
Nuevo protocolo de ubicación y mantenimiento para evitar confusiones.
Implementación y fiscalización.
La normativa exige que todas las provincias y municipios adopten el nuevo sistema de señalización de manera progresiva. Los organismos responsables deberán garantizar su correcto mantenimiento conforme a la Ley Nacional de Tránsito.